Lo que necesitas saber del VPH

El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común en México. Se estima que hasta el 80% de las personas sexualmente activas en algún momento de su vida se han infectado.

El VPH, particularmente los tipos de alto riesgo (como el VPH 16 y 18), está vinculado al desarrollo de cáncer anal, este tipo de cáncer es más común en personas con sistemas inmunitarios comprometidos

Exámenes y Detección:

  • Anoscopia de Alta Resolución: Examen visual del ano para identificar lesiones o verrugas.

  • Biopsia: Si hay cambios en el tejido, se toma una muestra para detectar células precancerosas o cancerosas.

  • Citología Anal: Examen para detectar cambios precoces en las células, especialmente en personas de alto riesgo.

Tratamiento:

  • Verrugas anales: Pueden tratarse con electrocoagulación o medicamentos tópicos.

  • Lesiones precancerosas: El tratamiento se enfoca en eliminar células anormales para prevenir el cáncer.

Prevención:

  • Vacunación: Protege contra los tipos de VPH de alto riesgo.

  • Uso de preservativos: Reduce el riesgo de transmisión, aunque no lo elimina por completo.

  • Chequeos regulares: Recomendados para personas de alto riesgo.